
Gallina enjaulada en granja
Presidencia Española de la UE y su relación con End The Cage Age (Fin a la era de las jaulas)
La Presidencia española del Consejo de la UE es una oportunidad para que España lidere el fin de las jaulas para 300 millones de animales. España preside el Consejo de la UE este segundo semestre de 2023 iniciado el 1 de julio. Este periodo coincidirá con la publicación del primer borrador del futuro reglamento que pondrá fin a las jaulas para los animales de granja, basado en la iniciativa End the Cage Age (Fin a la Era de las Jaulas).

Gallina enjaulada en granja
Blanca Ponce, Abogada - Especialista en relaciones institucionales
24 julio 2023
El 30 de junio de 2021, la Comisión Europea anunció una propuesta legislativa basada en la Iniciativa Ciudadana Europea “End the Cage Age” o “Fin a la era de las jaulas” que pretende eliminar progresivamente el uso de jaulas para gallinas ponedoras, vacas, terneros, conejos, pollitas, reproductores, gallinas ponedoras, reproductoras de engorde, codornices, patos y gansos.
Esta iniciativa que fue impulsada por distintas ONG centradas en el bienestar animal logró reunir más de 1,4 millones de firmas, pidiendo el fin de las jaulas para los animales destinados al consumo. En 2021, el Parlamento Europeo votó mayoritariamente a favor de legislar para prohibir las jaulas e instando a la Comisión Europea a legislar sobre la materia.
Actualmente, la Comisión se encuentra trabajando con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) en el primer borrador del Reglamento que pondrá fin a las jaulas, y que se espera se publique a finales de 2023, coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Más de 1,4 millones de firmas pidiendo el fin de las jaulas para los animales destinados al consumo
España puede liderar el fin de las jaulas desde la presidencia del l Consejo de la UE
La presidencia del Consejo es una oportunidad para impulsar el futuro Reglamento contra las jaulas, ya que el país que lo preside negocia y adopta la legislación de la UE, junto con el Parlamento Europeo, y coordina las políticas de los Estados miembros.
Para aprobar las decisiones en el seno del Consejo se necesita una «mayoría cualificada» del 55 % de los Estados (es decir, 15 países de los 27 miembros actuales) que representen, como mínimo, al 65 % de la población total de la UE. Por su parte, para bloquear una decisión, son necesarios al menos cuatro países (que representen, como mínimo, al 35 % de la población total de la UE).
Este sistema de votación es especialmente relevante en cuanto al futuro reglamento End the Cage Age, pues, dependiendo del posicionamiento de cada país y su número de habitantes, se establecerá un nivel de protección u otro. Por ejemplo, ya sabemos que hay países que están a favor como son Alemania o Bélgica. España aún no se ha pronunciado
públicamente.
Situación de la ganadería en España y en Europa
En España se sacrifican aproximadamente 900M de animales terrestres al año. De ellos, la
mayoría son aves, gallinas, pollos, patos y ocas.
En lo que respecta a las gallinas, los datos de producción que publica el Ministerio de
Agricultura muestran una evolución del censo de gallinas criadas en el suelo en un 23% y una disminución de las jaulas en un 5%, habiendo un censo total de 47 millones de gallinas.
A nivel de la UE, España ocuparía el 3º lugar en producción de huevos según el grupo de previsiones de expertos de la Comisión Europea, por detrás de Francia y Alemania.
El confinamiento extremo sigue siendo una característica de los sistemas agrícolas para
muchas especies, desde cerdas obligadas a amamantar a sus lechones en jaulas, hasta
conejos y codornices que soportan vidas enteras en jaulas vacías, y patos y gansos
enjaulados para alimentación forzada para producir foie gras.
Lo mismo ocurre con los terneros, que se confinan individualmente en corrales pequeños
durante las primeras 8 semanas de sus vidas.
Algunos Estados miembros de la UE ya han introducido legislación nacional para prohibir ciertas formas de cría en jaulas
Todas las jaulas para cerdas (establos para cerdas y jaulas de parto) están prohibidas en Suecia.
Alemania terminará con el uso de jaulas para cerdas para 2030, y restringirá el tiempo de
permanencia en las jaulas de parto a un máximo de cinco días a partir de 2035. Las jaulas
enriquecidas para gallinas ponedoras están prohibidas en Luxemburgo y Austria; y también
lo estarán en Alemania y Eslovaquia a partir de 2025 y 2030, respectivamente. Asimismo, en septiembre de 2020, los diputados checos votaron a favor de prohibir las jaulas para las
gallinas ponedoras.
En lo que respecta a los conejos, casi 120 millones de conejos se crían comercialmente
sólo en la UE y casi todos ellos están confinados en jaulas durante toda su vida. Cada uno
se guarda en un espacio tan pequeño que todos los comportamientos naturales básicos se anulan y, además, la mayoría de estos animales están encarcelados en jaulas para que puedan ser alimentados a la fuerza.
Desde Equalia lamentamos que tanto mantener a los animales en jaulas, como alimentarlos a la fuerza, son prácticas inhumanas y completamente innecesarias. El futuro reglamento basado en la iniciativa ciudadana europea End the Cage Age promoverá un fin de las jaulas que impactará en 300 millones de animales, si cuenta con el impulso de grandes países productores, y especialmente de España, que preside el Consejo de la UE desde el 1 de julio.
El futuro reglamento basado en la iniciativa ciudadana europea End the Cage Age promoverá un fin de las jaulas que impactará en 300 millones de animales

Blanca Ponce
Abogada - Especialista en relaciones institucionales
Entradas recientes
Zeinab Abediostad, Especialista en Acuicultura
22 junio 2023
La creciente concienciación ciudadana sobre cambio climático e impactos ambientales ha despertado un interés acerca de la huella de carbono de varias industrias, entre ellas, la acuicultura. Este artículo explora el concepto de huella de carbono aplicado a la acuicultura, destacando su relevancia para comprender y mitigar los impactos ambientales derivados del sector.
Ana Barreiro, Marketing Manager de Animal Advocacy Careers
4 mayo 2023
Tanto si eliges trabajar directamente en la defensa de los animales o en empresas de alimentación de origen vegetal, como si buscas un empleo bien remunerado y donas una parte importante de tus ingresos a la causa, tu carrera puede tener un impacto duradero en el bienestar animal.