
Jaulas en superficie situadas cerca de la costa. Foto: iStock
Publicamos la Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española
Tras un año de trabajo, publicamos la Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española. Esta guía es el fruto de la colaboración de Equalia junto a la ONG Compassion in World Farming, científicos, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y APROMAR (la Asociación Empresarial de Acuicultura de España).

Tanques de truchas arcoíris con sistema de aireación. Foto: iStock
Hannah Ndempawaai Fakir, Responsable de relaciones institucionales en bienestar animal en acuicultura en Equalia
27 octubre 2022
La Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española surge como respuesta a un problema persistente en el sector acuícola español: la falta de legislación específica sobre el bienestar de las especies de peces que producimos.
Como parte de un esfuerzo colaborativo entre ONGs, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y científicos expertos en bienestar animal en el sector acuícola.
Esta guía:
-
Recopila toda la información científica y legal disponible y actualizada sobre el bienestar de los peces de acuicultura.
-
Elabora una serie de recomendaciones basadas en la información recopilada.
-
Sienta las bases para las próximas guías específicas por especie.
Entre las recomendaciones más destacables, queremos hacer especial mención a la aplicación de un aturdimiento efectivo previo al sacrificio de los peces de acuicultura. Estimamos que, actualmente, la práctica más común en el sector acuícola de nuestro país es la muerte en agua con hielo provocado por shock térmico, práctica desaconsejada tanto por la comunidad científica como por la Comisión Europea.
La guía de bienestar de peces hace recomendaciones en más áreas, como el ambiente y el confinamiento, el transporte, la salud animal, el manejo y el mantenimiento y la formación al personal en bienestar animal.
Bienestar animal en la acuicultura española
Esta primera Guía sobre el Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española es el resultado de un ambicioso trabajo de colaboración y debates constructivos entre los productores de acuicultura, las principales ONG para el bienestar animal, científicos y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de contribuir a mejorar de una manera eficaz el bienestar de los peces en la acuicultura española.
Uno de los principales valores de este documento es precisamente su enfoque colaborativo. Esta interdisciplinaridad dota sus directrices de rigor, amplitud y coherencia social. También facilitará proyectar su influencia sobre futuras normativas legales y certificaciones.
Esta primera guía aborda conceptos básicos y generalidades sobre el bienestar en la acuicultura de peces en España. Es la inicial de una colección que dedicará una guía específica para cada una de las especies de peces que se cultivan en este país y los diversos sistemas de producción de la acuicultura española, comenzando por la lubina y la dorada.
La meta será disponer de normas concretas para todas las especies y fomentar su implementación
La existencia de este documento es importante por cuanto que asienta conceptos, establece bases comunes y desarrolla unas primeras directrices consensuadas en bienestar de los peces cultivados. Esta iniciativa da a conocer el estado de la actividad acuícola en España en esta materia y ayuda a promover sobre ello un desarrollo más coordinado y responsable. La guía va dirigida a empresas y profesionales del sector acuícola, así como a administraciones públicas, legisladores, sectores científico-tecnológico y educativo, y a la sociedad en general.

Vista de la parte baja de la red de una jaula flotante. Foto: iStock
En la elaboración de esta Guía han intervenido las siguientes entidades:
Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEACSIC), las organizaciones de bienestar animal Equalia y Compassion in World Farming International, FishEthoGroup Association, AQUABFISH Universitat Autonoma de Barcelona, CEIGRAM Universidad Politécnica de Madrid, Depto. de Biología, Fac. de Ciencias del Mar y Ambientales, Univ. de Cádiz, Servicio de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los productores de acuicultura españoles, así como el resto de entidades participantes, son conscientes de que el conocimiento y la valoración social por el bienestar de los peces está evolucionando y desean posicionarse en la vanguardia europea de esta actividad como elemento relevante de su sostenibilidad.
Los participantes en este novedoso trabajo han manifestado su satisfacción con el trabajo realizado, con los consensos alcanzados y con la firme voluntad de continuar avanzando sobre este camino que acaba de comenzar.
Tanto la Estrategia Europea de la Granja a la Mesa, como las Directrices Estratégicas de la Comisión Europea para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021-2030, y la Contribución Española para las Directrices Estratégicas Europeas priorizan avanzar sobre el bienestar de los peces de acuicultura.
Este trabajo ha sido financiado por APROMAR con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea.
La Guía sobre el Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española puede descargarse desde este vínculo.

Hannah Ndempawaai Fakir
Responsable de relaciones institucionales en bienestar animal en acuicultura en Equalia
Entradas recientes
Helen Packer, Responsable del Seafood Stewardship Index de la World Benchmarking Alliance y Claudia Millán, Especialista en bienestar de peces de Equalia
Itziar García Haro, Creadora de contenidos
28 junio 2022
12 agosto 2022
Según las estadísticas de la FAO, la producción global de acuicultura se ha duplicado en los últimos 20 años y continuará siendo la principal fuerza detrás del crecimiento de la producción mundial de peces. De hecho, se estima que la producción acuícola alcance los 106 millones de toneladas en 2030, representando el 53% de la producción total de pescado y marisco ese año. Sin embargo, para que el sector contribuya a la transición sostenible de los sistemas alimentarios, su crecimiento debe ir de la mano de prácticas medioambientales y sociales sostenibles y responsables.
La Unión Europea lleva más de 40 años trabajando para mejorar la calidad de vida de los animales.