top of page
Pila de manos

Filantropía

Construyendo equidad filantrópica en el movimiento de protección animal

Formas en las que se pueden reducir los desequilibrios de poder y crear equidad en la concesión de subvenciones dentro del sector.

animales destinados a consumo.jpg

Animales destinados a consumo

Hannah Murray, gestionó el programa de subvenciones Open Wing Alliance en The Humane League de 2019 a 2022.

17 junio 2022

En los últimos años, la protección de los animales destinados a consumo ha crecido de forma espectacular, impulsada por el aumento de la financiación disponible. Durante este mismo período, las personas a cargo de la concesión de subvenciones privadas se han centrado cada vez más en la equidad a la hora de otorgar fondos, y han identificado formas en las que la filantropía puede redistribuir el poder. Apoyar a entidades intermediarias de las subvenciones; aumentar la transparencia y la accesibilidad de la información sobre las oportunidades de financiación, y adoptar prácticas filantrópicas basadas en la confianza son tres formas en las que el movimiento de protección de los animales puede reducir los desequilibrios de poder y crear equidad en la concesión de subvenciones dentro del sector.

Tendencias del movimiento de protección de los animales y del sector filantrópico en general

1. Aumento de la financiación para los animales destinados a consumo y de entidades intermediarias de las subvenciones

Si bien la mayor parte de la financiación para la protección de los animales se dirige a los animales de compañía (por ejemplo, perros y gatos), la cantidad de financiación dirigida a los animales de granja ha aumentado significativamente desde 2016. El número de entidades responsables de desembolsar fondos para apoyar a grupos de protección de los animales de granja también ha crecido. Muchas operan como entidades intermediarias (también denominados re-donantes), redistribuyendo fondos que otros donantes les confían para identificar organizaciones más pequeñas y menos establecidas que necesitan apoyo. Apoyar la aparición de grupos que, históricamente, han tenido menos acceso a la financiación es un primer paso fundamental para aumentar la equidad. (Un segundo paso fundamental es facilitar la sostenibilidad de esos mismos grupos mediante una financiación continua y una colaboración a largo plazo).

«Apoyar la aparición de grupos que históricamente han tenido menos acceso a la financiación es un primer paso fundamental para aumentar la equidad»

Al participar activamente en la protección de los animales a través de sus propios programas, las entidades intermediarias tienen fuertes conexiones con los grupos sobre el terreno y están bien posicionadas para entender sus necesidades e identificar las lagunas de financiación en el movimiento. PEAK Grantmaking, una asociación que trabaja para promover la concesión de subvenciones de forma equitativa y eficaz, señala que las entidades intermediarias «pretenden vincular de forma más eficaz a donantes con organizaciones sin ánimo de lucro» (1), y pueden tener un efecto democratizador en el sector al facilitar la distribución de fondos a un mayor número de organizaciones. Las entidades intermediarias desempeñan un papel clave en el fomento de la equidad al dirigir los fondos a los grupos que demuestran mayor necesidad, en lugar de a los más grandes, más conocidos y establecidos, o más «fáciles» (desde un punto de vista logístico) de financiar.

2. Mayor transparencia y accesibilidad de la información sobre las oportunidades de financiación

En febrero de 2020, representantes de un grupo de entidades intermediarias que conceden subvenciones a grupos de protección de los animales de granja se reunieron para hablar de sus respectivos programas filantrópicos. Todos los programas activos eran relativamente jóvenes y llevaban existiendo menos de tres años. En ese momento, había poca información pública disponible sobre sus iniciativas, procesos o grupos beneficiarios. Las entidades asistentes se reunieron con el propósito de (1) conocer el enfoque y las prioridades de financiación de cada grupo, y (2) fortalecer las comunicaciones internas para racionalizar los numerosos esfuerzos para servir mejor al creciente movimiento global de protección de los animales destinados a consumo.

«Aumentar la transparencia y el acceso a la información sobre las oportunidades de financiación aumenta la equidad en el movimiento al reducir las barreras para la sostenibilidad financiera a largo plazo de las organizaciones»

En los meses siguientes, continuaron surgiendo nuevos programas de financiación a un ritmo rápido. Las iniciativas variaban en cuanto a duración, enfoque y alcance, y daban prioridad a diferentes especies, zonas geográficas y estrategias. Estar al día sobre el creciente número de programas filantrópicos ha resultado un reto en un entorno tan dinámico, incluso para quienes trabajan a tiempo completo en la administración de subvenciones en el movimiento. Para trazar el panorama de la financiación y hacer que la información relevante esté más centralizada y sea más accesible para los grupos interesados en acceder a fondos, he creado una hoja de cálculo pública, resumiendo las oportunidades de financiación para intervenciones destinadas a animales de granja y a cambios en el sistema alimentario. La lista se revisa a medida que surgen nuevas oportunidades y se actualiza al completo dos veces al año. La relevancia de la lista depende de las continuas aportaciones desde el movimiento. Animo a la gente a ponerse en contacto con las personas a cargo de la lista (indicadas en la hoja de cálculo) para hacer sugerencias, correcciones y actualizaciones. 

El movimiento de bienestar animal es joven y está en las primeras etapas de profesionalización, con muchas organizaciones que operan con poco o ningún personal dedicado a la recaudación de fondos. Garantizar la financiación es una preocupación constante y repercute en la capacidad de una organización para apoyar y retener adecuadamente al personal y, a su vez, sostener su trabajo. Aumentar la transparencia y el acceso a la información sobre las oportunidades de financiación aumenta la equidad en el movimiento, al reducir las barreras para la sostenibilidad financiera a largo plazo de las organizaciones. Facilitar y hacer más eficiente la identificación de fondos filantrópicos alineados con sus misiones beneficia a todas las partes, y tiene el potencial de acelerar el flujo de financiación a las organizaciones más necesitadas de apoyo.

«Al redistribuir el poder, la adopción de prácticas basadas en la confianza puede fortalecer las relaciones entre quienes financian y quienes reciben la financiación, proporcionando en última instancia un apoyo más sólido que posicione a ambas partes para el éxito a largo plazo en la consecución de sus objetivos»

3. Cambios culturales y filosóficos recientes en la filantropía

En los últimos dos años y medio, el mundo de la filantropía progresista ha experimentado también importantes cambios filosóficos y culturales. El más importante es el movimiento Trust-Based Philanthropy (Filantropía Basada en la Confianza), en adelante TBP, lanzado en enero de 2020 como una iniciativa de aprendizaje de cinco años para abordar el poder y construir la equidad en el sector. Al poner el foco en la equidad, la transparencia y las relaciones en todos los pasos de sus prácticas recomendadas de concesión de subvenciones, el TBP trabaja para reducir el inevitable desequilibrio de poder que existe entre quienes financian y quienes reciben la financiación.

El TBP recomienda que, desde la filantropía, se adopten seis prácticas básicas para aumentar la equidad: proporcionar financiación plurianual y sin restricciones; hacer los deberes (proactividad en el conocimiento de posibles proyectos beneficiarios); simplificar y agilizar el papeleo; ser transparente y mostrar receptividad; solicitar y actuar en función de los comentarios; y ofrecer apoyo (no monetario) más allá del cheque de la subvención. Para conocer más detalles sobre estas recomendaciones, se puede consultar la página web del TBC. Al redistribuir el poder, la adopción de prácticas basadas en la confianza puede fortalecer las relaciones entre quienes financian y quienes reciben la financiación, proporcionando en última instancia un apoyo más sólido que posicione a ambas partes para el éxito a largo plazo en la consecución de sus objetivos.

Recomendaciones de equidad para el sector filantrópico

Consideraciones sobre las tres tendencias mencionadas anteriormente para ofrecer ideas sobre cómo aumentar la equidad en el sector filantrópico.

Para donantes:

  • Invierte en organizaciones intermediarias. Confía en sus conocimientos y experiencia, que se basan en años de colaboración con grupos situados en primera línea de acción. Apoya su autoridad y respeta dónde termina tu papel como donante y dónde empieza el suyo como entidad financiadora.

Equidad.jpg

Equidad en el sector filantrópico

Para entidades intermediarias:

  • Mantén el compromiso con los grupos sobre el terreno. Dedicar tiempo a escuchar y comprender las necesidades de los grupos puede aumentar las posibilidades de que tus decisiones de financiación estén bien fundamentadas, sean oportunas, pertinentes y se basen en la equidad.

  • Comparte tus conclusiones con los y las donantes que apoyan tu programa de subvenciones. Como puente entre donantes y grupos beneficiarios, estás en una posición única para ayudar a cada parte a avanzar hacia sus respectivos objetivos. Utiliza los conocimientos adquiridos en tus relaciones con los grupos beneficiarios para que quienes donan comprendan mejor las necesidades de financiación del sector y la atención a las áreas del movimiento que carecen de recursos.

«Mantén tu compromiso e inspiración. Trabajar al servicio de la justicia, la equidad y la inclusión es un compromiso a largo plazo»

Para todo el mundo:

  • Asegúrate de que la información sobre tus prioridades de financiación sea transparente, fácilmente accesible y actualizada. Esto es especialmente importante si tu ámbito de aplicación, las pautas de solicitud o los plazos cambian.

  • Reflexiona sobre tu posible sesgo. Si tu programa de subvenciones es «sólo por invitación», ¿hay grupos que podrían quedar excluidos inadvertidamente? Diversificar quiénes reciben apoyo financiero para trabajar (y permanecer) en el movimiento es esencial para aumentar la equidad.

  • Sé consciente de las barreras lingüísticas o culturales que pueden excluir a quienes solicitan fondos. Invierte en recursos (por ejemplo, traducción o interpretación cultural) que te permitan comunicarte con organizaciones con las que, de otro modo, no tendrías conocimiento.

  • Infórmate de la evolución del movimiento de la Filantropía Basada en la Confianza (TBP). Identifica las prácticas de la TBP que puedes adoptar ahora mismo y ponlas en práctica. Si alguna de las recomendaciones te hace sentir inseguridad o incomodidad, explora las razones y trabaja para entender (y, potencialmente, superar) tu resistencia.

  • Mantén tu compromiso e inspiración. Trabajar al servicio de la justicia, la equidad y la inclusión es un compromiso a largo plazo, y necesitamos que permanezcas en el movimiento. Celebra los logros en materia de equidad (sin importar el tamaño) y únete a una comunidad profesional comprometida con el avance de la equidad. Entre las comunidades de apoyo se encuentran PEAK Grantmaking, Grantmakers for Effective Organizations y Trust-Based Philanthropy. Todas ellas elaboran boletines informativos.

Firma Hannah.png

Hannah Murray

 

Gestionó el programa de subvenciones Open Wing Alliance en The Humane League de 2019 a 2022. Durante este tiempo, el programa de subvenciones triplicó su tamaño y logró adoptar las seis prácticas básicas de la Filantropía Basada en la Confianza. 

Actualmente, Hannah trabaja como consultora de recaudación de fondos para un centro de rehabilitación de animales salvajes en California, y para defensores del bienestar de los animales de granja a nivel mundial. Vive en Maine, Estados Unidos.

REFERENCIAS 

1. An Introduction to Intermediaries, publicado en la revista PEAK Grantmaking Journal de octubre de 2017, número 12: https://www.peakgrantmaking.org/insights/an-introduction-to-intermediaries/

Entradas recientes

lineal de supermercado.jpg

María Villaluenga, editora y correctora ortotipográfica - Responsable de Prensa y portavoz de Equalia

14 junio 2022

Empresas con ánimo de lucro se sirven del etiquetado para dar una imagen de sostenibilidad y bienestar animal que no siempre cumplen sus productos.

Cabecera5Dominios2.jpg

Itziar García Haro, creadora de contenidos

29 abril 2022

La comunidad científica del bienestar animal presentó un modelo alternativo en 1994: el modelo de los cinco dominios, que refleja las necesidades fisiológicas fundamentales de los animales para vivir experiencias positivas.

Boletín
bottom of page