
Jaulas vacías
End The Cage Age: El fin de las jaulas en Europa
La Unión Europea está trabajando en la directiva 'End The Cage Age' que terminará con el uso de jaulas en ganadería de manera progresiva a partir del 2027. Actualmente, más de 300 millones de animales de granja como gallinas, vacas, cerdos, conejos, ocas y gansos, viven hacinados durante toda su vida

Gallinas en jaulas
Blanca Ponce, Especialista en relaciones empresariales e institucionales
17 noviembre 2022
La legislación sobre animales de granja de la UE estipula que «la libertad de movimiento de un animal no debe causarles un sufrimiento innecesario», y establece que «cuando un animal está continua o regularmente confinado, debe dársele el espacio adecuado a sus necesidades fisiológicas y etológicas de acuerdo con la experiencia establecida y el conocimiento científico».
En las jaulas, los animales no pueden dar rienda suelta a sus comportamientos naturales. Muchas veces viven hacinados en unos pocos centímetros, lo que les impide moverse, darse la vuelta o estirar las alas. El uso de las jaulas, además de causarles un gran sufrimiento, es cruel y va en contra de los conocimientos científicos en la materia.
Por esta razón, la Comisión Europea está trabajando en el desarrollo de una nueva directiva basada en la Iniciativa Ciudadana Europea End The Cage Age (Fin a la Era de las Jaulas)
Esta iniciativa fue impulsada por la organización Compassion in World Farming y logró reunir más de 1,4 millones de firmas en toda Europa. Cada firma representa a una persona pidiendo métodos alternativos de cría para los animales destinados al consumo, incluyendo las gallinas ponedoras. En 2021, el Parlamento Europeo votó mayoritariamente a favor de legislar para prohibir las jaulas de animales e instando a la Comisión Europea a legislar sobre la materia.
La iniciativa es complementaria a la revisión por parte de la Unión Europea de las estrategias alimentarias «De la Granja a la Mesa». Por otro lado, también está alineada con el Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo hacer que los sistemas alimentarios sean sostenibles, saludables y respetuosos tanto con el medio ambiente, como con el desarrollo rural y el bienestar animal. Estos objetivos se hicieron todavía más urgentes tras la pandemia causada por el virus COVID-19, que puso en cuestión la transmisión de los virus de animales a personas.
Objetivo de la Directiva End The Cage Age
El objetivo es terminar con el uso de jaulas para gallinas, cerdas, terneros, conejos, gallinas reproductoras tanto de gallinas ponedoras como de pollos de engorde, codornices, patos y gansos.
​
​​La importancia de esta iniciativa reside en sus objetivos:
​
-
Eliminar progresivamente las jaulas en la Unión Europea a partir del 2027 empezando por las gallinas ponedoras.
-
Asegurar que todos los productos importados en la Unión Europea cumplan con los futuros estándares libres de jaulas.
-
Implementar sistemas de incentivos y apoyo financiero a la ganadería europea durante la transición a la ganadería sin jaulas.

Conejo en una jaula
Actualmente, la Comisión se encuentra trabajando con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), en el primer borrador de la directiva que se espera se publique a finales de 2023.
Algunos países europeos ya las han prohibido para animales como las gallinas. En España, por el contrario, más del 70% de gallinas siguen viviendo enjauladas.
España no se ha mostrado a favor de apoyar esta directiva, pero tu firma podría cambiar esta situación. Con tu ayuda podremos acabar para siempre con las jaulas en España, y en toda la Unión Europea. Une tu firma aquí

Blanca Ponce
​
Especialista en relaciones empresariales e institucionales
Entradas recientes
Hannah Ndempawaai Fakir, Responsable de relaciones institucionales en bienestar animal en acuicultura en Equalia
Helen Packer, Responsable del Seafood Stewardship Index de la World Benchmarking Alliance y Claudia Millán, Especialista en bienestar de peces de Equalia
27 octubre 2022
12 agosto 2022
Tras un año de trabajo, publicamos la Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española. Esta guía es el fruto de la colaboración de Equalia junto a la ONG Compassion in World Farming, científicos, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y APROMAR (la Asociación Empresarial de Acuicultura de España).
Según las estadísticas de la FAO, la producción global de acuicultura se ha duplicado en los últimos 20 años y continuará siendo la principal fuerza detrás del crecimiento de la producción mundial de peces. De hecho, se estima que la producción acuícola alcance los 106 millones de toneladas en 2030, representando el 53% de la producción total de pescado y marisco ese año. Sin embargo, para que el sector contribuya a la transición sostenible de los sistemas alimentarios, su crecimiento debe ir de la mano de prácticas medioambientales y sociales sostenibles y responsables.