De esta forma, como organización no lucrativa representante de la sociedad civil, queremos asegurar que el pescado proveniente de la acuicultura española sea producido con unos estándares de bienestar animal plenamente integrados en las políticas de sostenibilidad del sector acuícola. Para ello, animamos a los distintos grupos de interés a alinear el bienestar de los peces provenientes de la acuicultura con el conocimiento científico actual, las recomendaciones y normativas presentes y futuras de la Comisión Europea, y la sensibilidad de las personas consumidoras.
Bienestar animal en acuicultura
En Equalia estamos trabajando para avanzar en materia de bienestar animal en la acuicultura. Nuestro objetivo es cooperar con empresas del sector, instituciones y organismos reguladores.
Tras un año y medio de trabajo colaborativo con ONGs, científicos, productores y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Equalia, junto a estas entidades, ha presentado en Octubre de 2022 la primera Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española.

¿Qué es la acuicultura?
Según la FAO, la acuicultura es la cría en cautividad de animales acuáticos (peces, moluscos, crustáceos y algas) para consumo humano. Este proceso de cría sucede en las piscifactorías y otras instalaciones similares bajo condiciones controladas. En la actualidad, ha reemplazado a la pesca como la principal fuente de proteína animal procedente del mar.
ACUICULTURA EN ESPAÑA:
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL SECTOR DENTRO DEL MERCADO EUROPEO
La acuicultura es el sector alimentario de más rápido crecimiento a nivel mundial, hasta el punto de haber sobrepasado a la pesca como fuente de pescado y marisco. Dentro de la Unión Europea, España sobresale como uno de los principales productores acuícolas, y uno de los mercados nacionales de mayor consumo.

DEFINICIÓN DE BIENESTAR DE PECES DE ACUICULTURA
El bienestar animal es el estado físico y mental de un animal, según las condiciones en las que vive y muere. Aplicado a peces, el bienestar de estos depende de factores como la alimentación, la calidad del agua, su manejo y sacrificio, y la formación del personal de las piscifactorías, entre otros.

Además, el bienestar de los peces de acuicultura está directamente relacionado con asuntos clave, como la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Así, cualquier avance en bienestar animal por parte del sector acuícola español estará en sintonía con la estrategia europea De la Granja a la Mesa y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL POR PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA
A nivel de la UE, varias directivas y reglamentos protegen a los animales destinados a consumo durante su cría, transporte y sacrificio. Sin embargo, el bienestar animal (incluido el de los peces de acuicultura) no está regulado de forma adecuada según el conocimiento científico actual y la demanda de la ciudadanía. Por ello, se está revisando actualmente toda la normativa europea en bienestar animal.

Foto: ©WeAnimalsMedia
«Debe prestarse más atención al bienestar de los peces, y no solo por el aumento del interés público por los productos pesqueros procedentes de animales con un grado elevado de bienestar y de la demanda de dichos productos».
«El consumo de alimentos procedentes del mar crece de forma rápida, sin embargo, la acuicultura sigue siendo una desconocida para el público general. El desarrollo sostenible del sector sólo será posible si se tiene en cuenta el bienestar de los peces y otros animales acuáticos criados en cautividad».
CLAUDIA MILLÁN
Especialista en bienestar de peces de equalia