top of page
Peces.jpg

Foto: Unsplash

Bienestar de peces y otros animales acuáticos: el reto de la acuicultura

Durante la IV Conferencia Mundial sobre Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ha publicado la Declaración de Shanghai donde señala la relación directa entre el bienestar animal y un desarrollo sostenible real de la acuicultura.

Cinco dominios acuicultura

Jaulas flotantes. Foto: Unsplash

Claudia Millán, científica Marina, especialista en Bienestar de Peces de Equalia

03 noviembre 2021

La acuicultura es una actividad económica cuyo objetivo es criar animales acuáticos (peces, moluscos, crustáceos y algas) en cautividad (1). Con un desarrollo industrial continuo desde mediados de 1980, hoy día más del 50% del pescado y marisco consumido globalmente procede de este sector (2). En 2018, 39 países, hogar de casi la mitad de la población mundial, produjeron más a través de la acuicultura que de la pesca (3). Por ello, la IV Conferencia Mundial sobre Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrada en Shanghai (China) del 22-25 de septiembre de 2021, es de especial interés (4).

A raíz de esta conferencia, se ha publicado la Declaración de Shanghai (5) como hoja de ruta para optimizar la acuicultura dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (6). La declaración señala la relación directa entre el bienestar animal y un desarrollo sostenible real de la acuicultura. Por primera vez, la FAO manifiesta que el bienestar animal no solo se consigue manteniéndolos en buenas condiciones de salud.

¿A qué nos referimos con bienestar animal?

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) describe el bienestar animal como el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. El concepto está basado en las cinco libertades, definidas a mediados de 1960 (7). Este modelo ha quedado ya obsoleto, por lo que ha sido reemplazado por uno nuevo de cinco dominios (nutrición, medio ambiente, salud física, comportamiento y salud mental). Los cinco dominios reconocen a los animales destinados a consumo como seres sensibles, valorando la importancia de su bienestar y potenciando experiencias positivas para que lo consigan (8).

Conferencia Shanghai acuicultura

Los cinco dominios reconocen la importancia de un bienestar real para los animales destinados a consumo. Foto: Unsplash

¿Es igual de importante el bienestar de peces y otros animales acuáticos al de vacas, cerdos, pollos o gallinas?

Respuesta corta: sí. Respuesta larga: ¡claro que sí! Bromas aparte, el concepto de bienestar animal ha estado enfocado tradicionalmente en animales terrestres. Los peces están siendo incluidos ahora, ¿por qué? Hasta hace relativamente poco tiempo, se tenía más conocimiento de las características fisiológicas y de comportamiento de mamíferos y aves que de peces (9). Además, existe una gran variedad de especies en acuicultura comparada con la ganadería: más de 600 especies acuáticas (3) frente a 12 especies terrestres a nivel global.

¿Qué protección legal hay para el bienestar animal en acuicultura?

Escasa y con numerosas limitaciones. A nivel internacional, la OIE tiene un Código Sanitario para los Animales Acuáticos con recomendaciones para su cría, transporte y sacrificio humanitario (10). La FAO está trabajando en sus Directrices para una Acuicultura Sostenible (11), con fecha (estimada) de publicación en 2022. Además, las políticas comunitarias de la UE deben tener en cuenta el bienestar de los animales como seres sensibles (12).

Únete a la conversación: suscríbete a nuestro boletín

A lo largo de los últimos 30 años, la UE ha ido publicando varias directivas y reglamentos acerca de la protección de los animales destinados a consumo, su transporte, sacrificio, salud y bienestar (13, 14, 15, 16). Este marco legal (actualmente en revisión) incluye también a los animales criados en acuicultura: las nuevas Directrices Estratégicas para la Acuicultura mencionan la importancia del bienestar animal (17, 18). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado también distintos informes para mejorar los métodos de aturdimiento y sacrificio en peces de acuicultura (19).

Equalia ya trabaja para mejorar los estándares de bienestar en la acuicultura

Con un crecimiento exponencial continuo, cada vez más personas dependen de ella para subsistir. De 51.000 a 167.000 millones de peces fueron sacrificados por la industria acuícola global en 2017 (20), comparado con los más de 68.000 millones de animales terrestres destinados a consumo ese mismo año (21). Tanto consumidores y consumidoras como el sector acuícola necesitan unos estándares de bienestar animal que aseguren la sostenibilidad, especialmente para evitar escenarios insostenibles como los de otros sectores de la ganadería industrial (ej., pollo de crecimiento rápido o broiler).

Bye bye, Dory! Numerosos estudios científicos confirman las extraordinarias capacidades de los peces, desmontando ideas previas que pudiéramos tener acerca de ellos (como en el caso de Dory, protagonista de la película Buscando a Nemo). Los peces pueden experimentar dolor (22), son capaces de integrar información (23), tienen habilidades numéricas (24) y buena memoria a largo plazo (25). También pueden aprender tareas (26), resolver problemas (27), usar variedad de herramientas (28), navegar largas distancias (29) y aprender observando a otros peces (30).

Demanda ciudadana y sector acuícola español

Por otra parte, existe una creciente demanda ciudadana en la UE de mejores estándares de bienestar en la acuicultura. Los consumidores y las consumidoras no sólo piden que el producto sea fresco, sostenible y beneficioso para su salud, sino que asumirían pagar una cantidad extra por  peces criados con mejores estándares de bienestar animal (31, 32). Con estos argumentos, queda probada la relación directa entre los productos acuícolas de calidad y el bienestar que estos animales han experimentado a lo largo del proceso de cría (33).

Además, el papel que juega el sector acuícola español dentro del mercado de la UE es otra razón de peso. España es uno de los principales productores europeos, con numerosas granjas situadas a lo largo de la costa mediterránea, Galicia y las Islas Canarias. Se cría dorada, lubina, trucha arcoíris, rodaballo y lenguado, entre otras especies. Como dato, más de 254 millones de peces fueron criados en piscifactorías españolas en 2020 (34). También es uno de los mayores mercados de pescado y marisco (con una media nacional de consumo superior a los 25 kg por persona/año) (35).

Tendemos la mano al sector acuícola español para avanzar en materia de bienestar animal

Una vez explicados los motivos, nos lanzamos de lleno a desarrollar nuestra estrategia para hacer avanzar  el bienestar animal en la acuicultura. La hemos diseñado en base a tres pilares: incidencia empresarial, institucional y sensibilización ciudadana. La primera nos permitirá trabajar mano a mano con las empresas del sector acuícola, para que el bienestar de los peces esté presente a lo largo de toda la cadena de suministro (productores, distribuidores y supermercados). El objetivo de la segunda es promover políticas de bienestar animal adaptadas a los avances en esta materia y, con la tercera, ponemos a disposición del público información contrastada y actual, para que puedan hacer una compra responsable, acorde a sus valores.

Cuando empezamos a diseñar nuestra estrategia, hicimos un diagnóstico de la situación actual (¿qué se puede mejorar?), estudiamos el marco legal (leyes, leyes y más leyes) e identificamos a los principales actores sociales (¿quién es quién?). Tras estos pasos iniciales, decidimos que era el momento de crear una herramienta online para evaluar y comparar políticas de bienestar en peces de acuicultura de las empresas del sector. ¡Así nació Fish Track! La idea inicial era replicar el éxito del Egg Track (36) de Compassion in World Farming (CIWF), aunque con la complejidad añadida de los temas a considerar en bienestar de peces.

¿Cómo se crea una herramienta como Fish Track?

1) Se definen las áreas de mejora dentro del bienestar de peces de granja. Hemos buscado información actualizada para describirlas de forma específica, con el apoyo de un grupo de expertos en bienestar animal.  

2) Se dividen en tres categorías (corto, medio y largo plazo) para priorizar aquellas más urgentes. Hemos analizado las áreas de mejora prioritarias y su viabilidad para empezar a trabajar en ellas.

  

3) Comienza la incidencia empresarial e institucional. Por un lado, vamos a iniciar pronto una ronda de contactos con empresas y, por otro, estamos trabajando para ampliar el equipo de Equalia. 

4) De forma paralela, estamos diseñando también la página web de Fish Track. Hemos tomado ideas de otras herramientas, como el Seafood Stewardship Index de la World Benchmarking Alliance (37), y planeamos tener una primera versión en funcionamiento antes de finales de 2021.

A la vez, formamos parte de dos coaliciones internacionales como Eurogroup for Animals (EfA) y la Aquatic Animal Alliance (AAA). EfA es una organización especializada en los derechos de los animales, con amplia experiencia en el Parlamento Europeo (38). La AAA trata, entre otros asuntos, la certificación de bienestar animal en acuicultura para que sus productos cumplan estándares adecuados (39). Como miembro de ambas, Equalia participa de forma activa en múltiples reuniones internacionales y en la elaboración de diversos documentos, aportando nuestro punto de vista técnico y estratégico.

Colaboramos también con otras organizaciones afines, como CIWF (40), la fundación Changing Markets (41), y el grupo de trabajo de bienestar en peces de la fundación alemana Albert Schweitzer (42). De igual forma, estamos abiertos a trabajar con otros actores sociales, siempre con el objetivo de integrar el bienestar animal en las políticas de sostenibilidad acuícolas. Por ejemplo, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) nos invitó a la presentación de su I Memoria de Sostenibilidad (43). Hemos establecido una colaboración para aportar sugerencias en bienestar animal de cara a la próxima memoria.

Si has llegado hasta aquí, te harás una idea del reto que supone trabajar para integrar los avances científicos en bienestar animal en las cadenas de valor de la industria acuícola, y sus políticas de sostenibilidad... Pero esto es sólo el comienzo, ¡te informaremos de nuestros progresos!

Claudia_edited.png

Claudia Millán

Científica Marina - Especialista en Bienestar de Peces de Equalia

REFERENCIAS 

1 Observatorio Español de Acuicultura (OESA). (s.f.). ¿Qué es la acuicultura? Disponible en: https://www.observatorio-acuicultura.es/conocenos/que-es-la-acuicultura#:~:text=La%20acuicultura%2C%20seg%C3%BAn%20la%20FAO,organismos%20acu%C3%A1ticos%20en%20su%20medio 

2 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Contribution of aquaculture to total fishery production: the 50-percent mark. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca5223en/ca5223en.pdf#page=43  

3 FAO. (2020). El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura: Sostenibilidad en acción. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca9229es/ca9229es.pdf  

4 IV Conferencia Mundial sobre Acuicultura de la FAO. Disponible en: https://aquaculture2020.org/  

5 Declaración de Shanghai. Disponible en: https://aquaculture2020.org/uploads/shanghai-declaration-EN.pdf 

6 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ 

 

7 Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Bienestar Animal. Disponible en: https://www.oie.int/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/  

8 Eurogroup for Animals (EfA). No Animal Left Behind - White Paper. Disponible en: https://www.eurogroupforanimals.org/files/eurogroupforanimals/2021-09/2021_10_04_No%20Animal%20Left%20Behind%20White%20Paper_The%20need%20for%20a%20new%20kept%20animals%20regulation.pdf?utm_campaign=NALB

9 Padrós i Bover, F. (2019). Bienestar en peces: Un enfoque global necesario. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 10(4), 1-3. Disponible en: https://revistes.uab.cat/da/article/view/v10-n4-padros/464-pdf-es 

10 Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Código Sanitario de Animales Acuáticos. Disponible en: https://www.oie.int/es/que-hacemos/normas/codigos-y-manuales/acceso-en-linea-al-codigo-acuatico/  

11 FAO. Guidelines for Sustainable Aquaculture. Disponible en: http://www.fao.org/in-action/gsa/background/es/  

12 Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). (2016). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3AOJ.C_.2016.202.01.0001.01.SPA&toc=OJ%3AC%3A2016%3A202%3ATOC  

13 Directiva relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas (98/58/CE). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31998L0058&from=ES

14 Reglamento (CE) Nº 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) Nº 1255/97. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32005R0001&from=ES

15 Reglamento (CE) Nº 1099/2009 del Consejo, de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02009R1099-20180518&from=FR  

16 Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) Nº 999/2001, (CE) Nº 396/2005, (CE) Nº 1069/2009, (CE) Nº 1107/2009, (UE) Nº 1151/2012, (UE) Nº 652/2014, (UE) 2016/429 y (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, los Reglamentos (CE) Nº 1/2005 y (CE) Nº 1099/2009 del Consejo, y las Directivas 98/58/CE, 1999/74/CE, 2007/43/CE, 2008/119/CE y 2008/120/CE del Consejo, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) Nº 854/2004 y (CE) Nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 89/608/CEE, 89/662/CEE, 90/425/CEE, 91/496/CEE, 96/23/CE, 96/93/CE y 97/78/CE del Consejo y la Decisión 92/438/CEE del Consejo (Reglamento sobre controles oficiales). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R0625&from=ES  

17 Bienestar animal: Revisión de la legislación de la UE. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/12950-Bienestar-animal-revision-de-la-legislacion-de-la-UE_es    

18 Directrices Estratégicas para el desarrollo sostenible de la acuicultura de la UE. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52013DC0229&from=ES  

19 Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).  Publicaciones. Disponible en: https://www.efsa.europa.eu/en/publications?f%5B0%5D=topic%3A363  

20 Fishcount.org.uk. Disponible en: http://fishcount.org.uk/fish-count-estimates-2/numbers-of-farmed-fish-slaughtered-each-year   

21 Our World in Data. (2021). Number of animals slaughtered for meat - World 2017. Disponible en: https://ourworldindata.org/grapher/animals-slaughtered-for-meat?time=2017&country=~OWID_WRL   

22 Sneddon, L.U. (2020). Can Fish Experience Pain? Kristiansen T., Fernö A., Pavlidis M., van de Vis H. (Eds). In: The Welfare of Fish. Animal Welfare, vol 20. Cham, Switzerland: Springer, 229-249.  

23 Sneddon, L.U. & Brown, C. (2020). Mental Capacities of Fishes. Johnson, L.S.M., Fenton, A. & Shriver, A. (Eds.). In: Neuroethics and Nonhuman animals. Switzerland: Springer Nature, 53-72.

24 Agrillo, C., Miletto Petrazzini, M. E. & Bisazza, A. (2017). Numerical abilities in fish: A methodological review. Behavioural Processes, 141(2), 161-171.  

25 Triki, Z. & Bshary, R. (2020).Long-term memory retention in a wild fish species Labroides dimidiatus eleven months after an aversive event. Ethology, 126(3), 372-376. 

26 Lucon-Xiccato, T., Gatto, E. & Bisazza, A. (2017). Fish perform like mammals and birds in inhibitory motor control tasks. Scientific Reports, 7(13144), 1-8. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-017-13447-4.pdf  

27 Kohda, M., Hotta, T., Takeyama, T., Awata, S., Tanaka, H. Asai, J. & Jordan, L.A. (2018). Cleaner wrasse pass the mark test. What are the implications for consciousness and self-awareness testing in animals? bioRxiv. DOI: 10.1101/397067. Disponible en: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/397067v1.full.pdf 

28 Pryor, K.J. & Milton, A.M. (2021). Multi-species fish foraging associations during tool use by the graphic tuskfish Choerodon graphicus (De Vis 1885) (Labridae). Marine Ecology, e12669.

29 De Luca, G., Mariani, P., Mackenzie, B. R. & Marsili, M. (2014). Fishing out collective memory of migratory schools. Journal of the Royal Society Interface, 11: 20140043. Disponible en: https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rsif.2014.0043  

30 Webster, M.M. & Laland, K.N. (2017). Social information use and social learning in non-grouping fishes. Behavioural Ecology, 28(6), 1.547-1.542. Disponible en: https://watermark.silverchair.com/arx121.pdf?token=AQECAHi208BE49Ooan9kkhW_Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc485ysgAAAsgwggLEBgkqhkiG9w0BBwagggK1MIICsQIBADCCAqoGCSqGSIb3DQEHATAeBglghkgBZQMEAS4wEQQMrTpd-NkNRWAiXU7pAgEQgIICe

jJfCpZEZUfAIcbk4ADmKOpli1Jb1_zG8EfUrPT1uHge1J4wfiVqOIx3Lv2hgjfegXdsBwLEMzKNa3AbR86F_jo8Cy6dJ7JzgUH66_qU0uSXKBITOoQDFQQfV6MzGGmw2EbtTwRTyFai5OQj3QhYKvAJlTSR7sDWOD0zY-JS_Sm8uIuu0Pq9LFwA8_udL9-mZaQLWGizoW-eiUkIT6elp7prXcqPxVskNzA7vLtEgtFdkOQrDhijtmznUTuJubxtpCeqvfPb5XssecDscXFxLBfz3seCnUo9bz9GUTFJ7sGDSF15XkOk9J6OZHuxzvKXPNSudY4s3u-jT4__F8ysR3GIewyNXLYlGBbQYZIClX1lFbKtcg4KvmYt29x5Bm1ezEqb-IF6LjTPx1bXf9HYHdP7jckqEvA7aEM6y462NvSw-V9NWvPXHY2C4cQqkPK5l98LYaqoU0wxlOscsLkDPIi6eCiq7sKqc6OaA969e60hnb4BKrNIQu2L4aWNh6TwF3Te5sgRhiMJ6bLpeyeBBAVaA5oZFu_3WdBtYNRW_rcCHxi-z5UMTxJUEGHyVAVBfFfk_SVJIla_NImjkwZyHK002tXUQlZjY2rRz9mj1gMi1Ll6q3Cb2UQnXuV-NFCdaWF4U8ch9uYqnzj-WqahMK_5iGO8YHDxxg3V8AkSre3f0f-p8WWsbP9uDrF2-BmCsfgK-rp1NGpzXN9kc8fAhvYaBpaBddjiIClq9eqt3PBZHRRKUnfOXTsBGpQNq1aOv6MfoulD_6KSLFZsWgJQxsrB4uGQo0U30_2bPwAV5cT3KoS3_0Vd6fhTWnBEWqZbYFcZz0UPt_uXs6P 

 

31 ComRes. (2018). All Eurogroup for Animals/Compassion in World Farming - Fish Welfare survey. Disponible en: https://2sjjwunnql41ia7ki31qqub1-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2018/06/EuroGroup_Final-tables.pdf 

 

32 European Market Observatory for Fisheries and Aquaculture Products (EUMOFA). (2017b). The EU Fish Market. European Commission. Maritime Affairs and Fisheries. 1-108. Disponible en: https://www.eumofa.eu/documents/20178/108446/The+EU+fish+market+2017.pdf 

 

33 Eurogroup for Animals (EfA). (2018). Looking beneath the surface: Fish welfare in European aquaculture. Brussels, 5-42. Disponible en: https://www.eurogroupforanimals.org/files/eurogroupforanimals/2020-02/Fish-Welfare-in-European-Aquaculture-2.pdf   

 

34 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). (2021). Datos de producción de acuicultura. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/app/jacumar/datos_produccion/lista_datos_produccion2.aspx?Id=es 

 

35 EUROFISH. (2016). Overview of the Spanish fisheries and aquaculture sector. Disponible en: https://www.eurofish.dk/spain#:~:text=Fisheries%20sector&text=Spain%20has%20age%2Dold%20marine,than%20any%20other%20EU%20country 

 

36 Compassion in World Farming (CIWF). Egg Track. Disponible en: https://www.eggtrack.com/ 

 

37 World Benchmarking Alliance. Seafood Stewardship Index. Disponible en: https://www.worldbenchmarkingalliance.org/publication/seafood-stewardship-index/rankings/ 

 

38 Eurogroup for Animals (EfA). Fish welfare. The forgotten farm animals. Disponible en: https://www.eurogroupforanimals.org/what-we-do/fish-welfare  

 

39 Aquatic Animal Alliance (AAA). Disponible en: https://aquaticanimalalliance.org/  

 

40 Compassion in World Farming (CIWF). Farm animals. Fish welfare. Disponible en: https://www.ciwf.org.uk/farm-animals/fish/fish-welfare/ 

 

41 Changing Markets Foundation. Fishing the feed. Disponible en: https://changingmarkets.org/portfolio/fishing-the-feed/  

 

42 Fundación Albert Schweitzer. Welfare Standards in the Aquaculture Industry. Disponible en: https://albertschweitzerfoundation.org/campaigns/welfare-standards-aquaculture-industry   

 

43 Acuicultura de España. Disponible en: https://acuiculturadeespana.es/acuicultura-sostenible/memoria-de-sostenibilidad-de-acuicultura-de-espana/

Entradas recientes

Acuicultura - China.jpg

Tse Yip Fai, asesor profesional e investigador en cuestiones de bienestar animal

05 abril 2021

El sufrimiento de los animales acuáticos en la acuicultura es tremendamente grande y ayudarlos no será una tarea fácil. Las campañas de reducción de consumo de pescado no son una forma aconsejable de ayudarlos en China, y será más útil pensar en formas de reducir la producción de los animales acuáticos más pequeños.

Mirada cordero.jpg

Guillermo Moreno es cofundador y director ejecutivo de Equalia. Licenciado en psicología, con 14 años de experiencia en el entorno de bienestar animal en producción

04 agosto 2020

El Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) es la principal evaluación comparativa de políticas de bienestar animal en las empresas alimentarias. Las empresas españolas continúan teniendo poca presencia.

Ancla Newsletter
bottom of page