top of page
CabeceraAE.jpg

Manos y planeta Tierra

Altruismo eficaz: el impacto por encima de la intuición

El mundo está lleno de problemas y es loable que cualquier persona decida dedicar su tiempo o recursos a afrontar alguno de ellos. Sin embargo, no solemos ser conscientes de que, si optamos por apoyar una buena causa cualquiera, podríamos estar desperdiciando una gran oportunidad. ¿Cómo es posible? La respuesta nos la da el altruismo eficaz, un movimiento internacional que aspira a conseguir el máximo impacto positivo en el mundo con los recursos que tenemos.

AE2.jpg

Altruismo eficaz

Pablo Melchor, presidente de Ayuda Efectiva

24 febrero 2023

El tiempo o el dinero que podemos destinar a ayudar siempre son limitados. Si los destinamos a un proyecto, ya no podremos destinarlos a otro. Esto no sería importante si la efectividad de todos los proyectos fuera similar, puesto que conseguiríamos, más o menos, el mismo impacto: “ayudaríamos lo mismo”. Sin embargo, la investigación nos dice que las diferencias de efectividad entre proyectos son enormes. Si nos preocupa el bienestar animal, por ejemplo, es posible que, con una misma cantidad de recursos, un proyecto pueda ayudar a un número de animales cientos de veces mayor que otro. Siendo así, parece realmente importante elegir bien qué proyectos apoyamos.

Sin embargo, hay un paso importante antes de empezar a comparar proyectos: la elección del propio problema en que vamos a ayudar puede condicionar tremendamente la efectividad. En el ámbito del altruismo eficaz se ha desarrollado una metodología de priorización de causas que, de forma simplificada, nos dice que:

Nuestro impacto puede ser muy superior si priorizamos problemas con tres características: grandes, solucionables y relativamente desatendidos

Tomemos como ejemplo, de nuevo, la causa del bienestar animal. Como explica, por ejemplo, Will MacAskill en su charla TED de 2018:

  • Consumimos como alimento miles de millones de animales cada año. La mayoría pasan su vida en granjas industriales, soportando un gran sufrimiento de forma rutinaria. La escala del problema es, por tanto, muy grande.
     

  • Hay formas muy efectivas de mejorar sus condiciones de vida (como, por ejemplo, las campañas para lograr la producción de huevos libre de jaulas), con un coste de céntimos por cada animal al que ayudamos. Sin ninguna duda, podemos conseguir avances importantes: estamos ante un problema solucionable.
     

  • En EE.UU. hay 3.000 veces más animales de granja que animales de compañía abandonados. Sin embargo, los refugios para animales de compañía reciben 50 veces más financiación que las iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los animales que pasan su vida en granjas industriales. El segundo problema está, claramente, muy desatendido.

Si queremos lograr el máximo impacto en cuanto a bienestar animal, tiene todo el sentido priorizar las condiciones de vida en granjas industriales. En otras causas, el modelo de priorización resulta igualmente útil. Si nos preocupa la salud, por ejemplo, el impacto que podemos lograr en los problemas que afectan a los cientos de millones de personas que viven en pobreza extrema es muchísimo más alto que en las enfermedades que acaparan la atención mediática. Un ejemplo es la deficiencia de vitamina A que, entre otras cosas, es la mayor causa de ceguera en la infancia: es evitable con un coste inferior a 2 euros por niño al año.

Desde un punto de vista personal, el altruismo eficaz nos lleva, por ejemplo, a no donar simplemente porque una causa nos importa, sino a tomar la decisión en función de cuánto impacto adicional puede lograr nuestra donación. Es lo que llamamos donar con la cabeza además del corazón.

Si quieres aprender más acerca de las ideas y la metodología del altruismo eficaz, puedes visitar effectivealtruism.org o conocer la comunidad hispanohablante en altruismoeficaz.org.

FirmaPablo.png

Pablo Melchor

Presidente de Ayuda Efectiva, una fundación con base en los principios del altruismo eficaz. Ayuda Efectiva destina las donaciones que recibe a financiar aquellos proyectos humanitarios que, con unos mismos recursos, salvan más vidas o ayudan más a más personas.

Entradas recientes

CabeceraETCA.jpg

Blanca Ponce, Especialista en relaciones empresariales e institucionales

Jaulas-en-superficie-situadas-cerca-de-la-costa.jpg

Hannah Ndempawaai Fakir, Responsable de relaciones institucionales en bienestar animal en acuicultura en Equalia

17 noviembre 2022

27 octubre 2022

La Unión Europea está trabajando en la directiva 'End The Cage Age' que terminará con el uso de jaulas en ganadería de manera progresiva a partir del 2027. Actualmente, más de 300 millones de animales de granja como gallinas, vacas, cerdos, conejos, ocas y gansos, viven hacinados durante toda su vida.

Tras un año de trabajo, publicamos la Guía de Bienestar Animal en la Acuicultura Española. Esta guía es el fruto de la colaboración de Equalia junto a la ONG Compassion in World Farming, científicos, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y APROMAR (la Asociación Empresarial de Acuicultura de España).

Ancla Newsletter
bottom of page